lunes, 29 de octubre de 2018

COMO POR UN TUBO


Nos invitaron a participar de la edición 2018 de Arte en Territorio, la muestra que inaugurará en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti de la ciudad de Buenos Aires el próximo 3 de noviembre. Arte en territorio busca dar a conocer "experiencias situadas en donde las prácticas artísticas ofrecen instancias tranformadoras". Ferrowhite se suma a la propuesta con la instalación Como por un tubo, realizada con la colaboración de las chicas y los chicos que integran el taller Prende. Con algo de escultura y, a la vez, de cartografía, Como por un tubo pone a circular voces y sonidos de este lugar a través de un circuito de tubos de cartón, representación ciruja del desarrollo portuario y sus asimetrías.



Así comenzó la idea: https://museotaller.blogspot.com/20…/…/como-por-un-tubo.html

jueves, 11 de octubre de 2018

FRATRIMONIO

En el depósito, Ana y Héctor no paran de trabajar. Es que en este museo no hay mañana que no nos regale alguna sorpresa. A lo largo de las últimas semanas, fueron varias.



Pedro González trajo al museo llaves de ajuste, mechas, cortafierros y compases que utilizó cuando fue mecánico en el Galpón de Locomotoras de Ingeniero White. Patricia Mazzella se apareció con una guadaña, una azuela, llaves de diferentes medidas y un taladro, herramientas que eran de su suegro, Francisco Bardetis, trabajador de Vías y Obras. Vino también Julio Iglesias, no el cantante sino el hijo de José Iglesias, relevante en las estaciones de la línea Bahía Blanca al Noroeste. Julio nos dejó el catre plegable en el que dormía su padre durante sus estadías por la zona. De manos de Mauricio Miguel, abuelo de Maibe, alumna del taller Prende, llegaron amperímetros e interruptores que formaron parte de las instalaciones del Elevador Central de la Junta Nacional de Granos. Jose Manuel Fuentes nos donó uno de los higrómetros empleados para medir la humedad del cereal que se exportaba en otras épocas, además de dos escudos del Ministerio de Agricultura. Uno que dice: “Dirección Sanidad Vegetal Camara de desinfección vegetales”, y el otro con la leyenda: “Arrendamientos y aparcerías rurales ley 13246”. Y desde Buenos Aires, Mara Steimberg nos envió manómetros y voltímeros que pertenecieron a la usina General San Martín, y que su padre conservó luego del desguace del castillo. A todos, gracias.

A pesar de su acervo numeroso, un museo nacido del tráfico hormiga de decenas de robinhoodes ferroviarios, tal vez no tenga un "patrimonio". Así como el gremio que reúne a los maquinistas de trenes recibe el nombre de La Fraternidad, quizás convendría hablar en el caso de Ferrowhite de la conformación de un "fratrimonio", noción que nuestro amigo el museólogo brasilero Mario Chagas invoca a la hora de concebir aquellas cosas que no sólo son compartidas, sino cuyo valor deriva de la condición de pares, de amigxs, vecinxs, hermanxs.

sábado, 8 de septiembre de 2018

NIÑES

Y en el Prende también se celebró el Día del Niñx.
 









Las familias del taller agradecen a Natalia de Cantina Royal, a la Delegación Municipal Ingeniero White y a Fundación Cargill por su colaboración en la organización de estos festejos.

martes, 4 de septiembre de 2018

viernes, 31 de agosto de 2018

¡ACÁ ESTÁN ESTÁN, ESTOS SON!


Luego de ardua deliberación entre integrantes del equipo de Ferrowhite y del Servicio de Guardaparques de la Reserva "Islote de la gaviota cangrejera", les presentamos a lxs seleccionadxs para el segundo viaje del proyecto de residencias ISLA INVISIBLE.

Darío Exequiel Ambrocio
Martín Amodeo
Martín Baretta
Maia Cosin
Federico Lamas
Eduardo Martins Cunha
Ana Monteiro
Romina Tejerina
Mariana Torres

Agradecemos a todxs los postulantes por las propuestas presentadas y esperamos puedan participar de futuras convocatorias.

Un nuevo viaje comienza.

https://islainvisible.wordpress.com/…/31/aqui-estan-estos-…/

lunes, 27 de agosto de 2018

domingo, 26 de agosto de 2018

MANDAR FRUTA

¡Funciona! Ayer Federico Gloriani, Manuel Puentes, los chicxs del Prende y unos cuantos curiosos pusieron en marcha los aparatos de telégrafo que nos mantendrán conectados con el Museo Estación Cultural Lucinda Larrosa, de la localidad de Fernández Oro. ¿Qué nos diremos con puntos y rayas? No tenemos ni idea. Lo cierto es que, de acá en más, entre el Valle del Río Negro e Ingeniero White, volvemos a "mandar fruta".








jueves, 23 de agosto de 2018

546 KILÓMETROS


A comienzos de año, Federico Gloriani nos propuso la loca idea de conectar a Ferrowhite con el Museo Estación Cultural Lucinda Larrosa de la localidad de Fernández Oro, en el Valle del Río Negro, a través de aparatos de telégrafo. "¿Pero cómo vamos a hacer -le preguntamos- si el telégrafo ya no existe?". "Construyendo telégrafos nuevos", fue su respuesta temeraria. Luego de visitar ambos museos, estudiar artefactos antiguos, bucear en lo profundo del archivo y conversar con ferroviarios de oído y dedo ducho en el código morse, Federico y su socio, Manuel Puentes, están a punto de lograr su cometido. Este sábado, a las 11 y media de la mañana, presentan en Ferrowhite el resultado de su trabajo. No digan que no les avisamos.




martes, 21 de agosto de 2018

lunes, 20 de agosto de 2018

GIGANTE


Una vez más, los trenes en miniatura volvieron a este museo gigante. Gracias a todos los que sumaron su esfuerzo para hacer real el Tercer Encuentro Nacional de Ferromodelismo.