Conocíamos la red a través de sus producciones de verduras que, desde hace casi tres años, se distribuyen en forma quincenal en el museo. Hasta entonces, la vinculación con ellxs había sido a través de compañerxs del INTA, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Desde la llamada “periferia” urbana, en el barrio Boulevard de Ingeniero White, recorrimos 22 kilómetros hacia otra, más asociada con el imaginario de “lo rural”. Estas huertas están ubicadas en el último cordón periurbano de la ciudad, en una de las pocas zonas de quintas que quedan en Bahía Blanca, en el Sudoeste bonaerense.
Muchas veces se nos actualiza la pregunta “¿cómo pasamos de un museo que investiga sobre las memorias de trabajadorxs del puerto, las usinas y el ferrocarril a nivel local a construir un invernadero, plantar un monte de frutales e integrar una red de economía solidaria?”
El museo en el que trabajo se llama Ferrowhite. Desde el año 2004, se dedica a abordar la historia del trabajo en el ferrocarril, las usinas y el puerto. Funciona en lo que se conoció como el Taller de Mantenimiento Regional de la ex usina General San Martín, un edificio con forma de castillo medieval, ubicado en una localidad portuaria de Argentina, que tiene como nombre Ingeniero White.
Ferrowhite cuida una colección de alrededor de cinco mil objetos provenientes de talleres, almacenes y estaciones ferroviarias, recuperadas por trabajadores, "trabajadores altruistas”, como los define Cachito Mazzone.
Cacho los define así porque, en el contexto de la privatización de la empresa nacional Ferrocarriles Argentinos, cuando el puerto transnacional reemplazó al estatal, salvaron de la chatarra llaves inglesas, tuercas y yunques, conformando un patrimonio material e inmaterial que, de otro modo, hubiese quedado en el olvido. Las historias que se intentan construir en Ferrowhite se apoyan fuertemente en las memorias y las experiencias de quienes trabajaron en esos sectores.
COMUNIDAD PRENDE
Como la historia y la dinámica del museo está relacionada con la vida de las personas que lo habitan, los proyectos van cambiando. De un tiempo a esta parte, más precisamente, desde el 2015, las iniciativas gestadas en el taller Prende del museo, abrieron una línea de trabajo comunitario. El Prende funciona en el primer espacio que Ferrowhite recuperó del castillo después del desguace del año 2000.
Un espacio de ideas, dudas, emociones y para probar lo que puede no salir tan bien.
Diversas tareas y personas diversas conviven en un mismo espacio..
Me siento parte por vivir en el barrio.
Me siento parte porque hago el mantenimiento de limpieza.
Soy parte del Prende porque tomo la leche y mientras tomo la leche charlo con mis amigas.
CULTURA CONSTRUYE SALUD
El año pasado les contamos sobre los proyectos A-Prender 40 huertas y ¿Qué te pasa calabaza?; el primero, de huertas agroecológicas, y el segundo, de distribución de verduras de estación a precios justos. Ambos, surgidos durante la pandemia y desde un sentir general de “no tengo mucha idea, ¡pero vamos!”, fuimos identificándolos con una línea de trabajo que cruza los derechos a la cultura, la salud y la alimentación. En el plano de lo concreto, se ponen en marcha diferentes estrategias como talleres, capacitaciones, producciones de recursos, jornadas de trabajo y laboratorios de técnicas plásticas. Un ejemplo importante de estas estrategias es la preparación de desayunos nutritivos en los momentos de encuentro.
RECETARIO DE CONSERVAS
Este año ampliamos el recetario ¿Qué te pasa calabaza? Una primera parte recopila recetas de comidas hechas con las verduras que se distribuyen en el museo, propuestas por las personas que formamos parte de esta red de economía social; con consejos de Gaby, la nutricionista del Hospital de White, sobre incorporar verduras en nuestra alimentación y; variaciones de comidas con una misma verdura: como los zapallitos rellenos de Lorena, que los prepara como se los enseñó su suegra (“¡en la cocina era una diosa!”), y los zapallitos de Titi que los hace con pollo y acelga. También aparecen recetas como la de Emily que arranca con una pregunta: "¿qué podemos hacer con las semillas de calabaza?"
Desde un comienzo, ¿Qué te pasa calabaza? fue imaginado con final abierto. Por ese motivo, engrosamos sus páginas con las recetas de las conservas dulces y saladas que aprendimos junto al Centro de Educación Agraria. Esta capacitación fue la primera que el CEA propuso para la comunidad del Boulevard, a la que pudo acercarse haciendo red con el museo y la Sociedad de Fomento.
A la capacitación se habían inscripto personas motivadas por distintas circunstancias, por ejemplo, Mónica, del taller de costura del Prende, “porque quería aprender más que nada en el tema dulce, que no lo tenía del todo claro”. Bety, del mismo espacio, dijo: “para que mi cabeza estuviese ocupada, me hace bien, me distraigo, jorobando con todas ustedes, es lindo grupo de amistad”. Herminio, del grupo de nutrición del Hospitalito, afirmó: “para saber de qué se trataba, simple curiosidad”.
Desde el museo, pensamos que esta instancia podía facilitar una herramienta de formación, con certificación oficial, para un emprendimiento laboral. En varias ocasiones, hemos vuelto a la pregunta: “¿y si armamos una cooperativa de mujeres?”, un gesto de organización frente a un problema profundo como es la falta de empleo. La visita que hicimos a la cooperativa de trabajo de mujeres “Moras Brix" fue otra experiencia en este entramado de acciones que dialogan con la economía social y solidaria. Que diversifica haceres en relación con las líneas de trabajo iniciales.
La segunda parte del recetario pasó a llamarse Si falta la comida, torcida va la vida, el título de este relato que les estoy contando.
El CEA brindó dos capacitaciones más en el museo, una en manipulación de alimentos y otra en lombricultura. De la misma manera que sucedió con la de conservas, intentamos ponerlas en vinculación con los proyectos mencionados.
La de manipulación de alimentos surgió de vecinas que trabajan en el rubro de la gastronomía o cocinan en comedores. A Alejandra Gallardo, por ejemplo, inscribirse le significaba continuar con la venta ambulante de rosquitas y tortas; el interés de Camila Fernández tuvo que ver con el desayuno que les prepara a lxs chicxs del Prende cada sábado por la mañana.
Aprendí cosas que quizás no tenía idea.
Y otras que recordamos del curso de conservas. (Irene Carrasco)
Aprendí muchas cosas, como prestar atención cuando uno cocina,
cuando uno manipula los alimentos, los utensilios y todas esas cosas.
Soy del barrio Saladero.
(Néstor Peralta)
Este año, incorporamos un nuevo espacio comunitario, a cielo abierto. Allí están emplazados el invernadero y un monte de frutales multiespecie .
El microtúnel fue construido, reconstruido y re-reconstruido. Las primeras veces se rompió porque no pudo resistir los ventarrones del lugar, estamos a metros del mar. En el tercer intento (había común acuerdo de que era la vencida) contamos con una red de pesca tejida por un vecino, José Luis Armario. Por porfiadxs volvimos a ponerlo a pie y hoy contamos con un espacio para que en su interior crezcan los plantines de la siembra de cada temporada. Es desde el taller de exploraciones plásticas, del que participan chicos y chicas de 3 a 14 años, que se sostiene el proyecto de las huertas en el museo. Este grupo ha construido una mirada muy atenta a su cuidado diario sin dejar de concretar otras tareas especiales, según la época del año, como armar almácigos, repicar y mezclar la tierra. También, estxs exploradorxs en las técnicas visuales, pintaron cajones de cultivo y fabricaron hoteles de insectos.
Junto al microtúnel, recientemente, plantamos un bosque de frutales. Perales, ciruelos, membrillos y olivos vinieron a “poblar” un área del predio de la ex usina que, hasta entonces, tenía poca vida humana. Este monte en gestación se hizo a través del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires.
EL TERRITORIO QUE HABITAMOS
Estas semillas, con orígenes, usos y destinos diferentes, podemos pensarlas en una relación de conflicto. Semillas que vemos pasar, semillas que vemos brotar. Semillas que son parte de la cadena productiva del agronegocio, semillas para la autoproducción familiar. Semillas de soja, trigo y cebada; semillas de tomates, rúculas y albahacas. Semillas del modelo del monocultivo, semillas por la variedad de cultivos y la biodiversidad. Semillas derramadas por los camiones y que los vecinos recogen para alimentar gallinas y chanchos.
PLANIFICADOR HUERTERO
Este planificador huertero es un material que nos acompaña hace poquitos días. Intenta visualizar nuestra experiencia con las huertas. Tomando como referencia el calendario del INTA, adaptado al clima y al suelo de la zona de la provincia de Buenos Aires, recreamos esta versión circular. Con aquellos saberes que vamos poniendo en práctica y transmitiéndonos, en este tiempo presente, entre pares. Es este nuestro fratrimonio. Este calendario es una invitación a vivenciar el tiempo cíclico, pero también representa el tiempo que nuestra vecina Fany destinó para pensar y organizar una gran cantidad de información. Son los tiempos que Fany nos propuso a otras personas para reunirnos y concretarlo.
Las cosmogonías de las culturas originarias, sutilmente, empiezan a entramarse con lo que probamos. Este calendario consideramos que dialoga con la concepción del "Buen vivir", un posicionamiento político que defiende que las personas somos parte integral y no dueñas de la naturaleza. Nos enseña a mirar con cuestionamientos que los conceptos de ‘progreso’ y ‘desarrollo’ son, justamente, indiscutibles. El Buen vivir nos ofrece herramientas teóricas para profundizar en lo que hacemos en un mundo desigual y es una tarea a largo plazo, apropiarnos cada vez más de sus postulados: “los saberes comunitarios, muchos de ellos ancestrales constituyen la base para imaginar y pensar un mundo diferente, en tanto camino para cambiarlo” (Acosta A., 2014) .
AMBIENTALISMO INTEGRAL
Intentamos contarles sobre los proyectos de una forma lo más ordenada posible; de todos modos es complejo porque las redes y los procesos de trabajo se mezclan.
A través de diferentes estrategias del museo, como las capacitaciones, el recetario y el calendario circular, los proyectos vinculados con la producción y el cuidado de los alimentos fueron ramificándose. El invernadero y el bosque multiespecie, en el nuevo espacio a cielo abierto, constituyen un fuerte impulso a esta línea de trabajo.
Reflejan, en simultáneo, la importancia de abrirse al barrio las veces que sea necesario y de trabajar en red con las instituciones de la zona.
Con incertidumbres y cuestiones a mejorar, construimos una mirada abarcadora del proceso y una vocación hacia el “ambientalismo integral”, parafraseando nuevamente a Chiqui Gonzalez: “una vocación que venga a atravesar transversalmente la cultura, los aprendizajes, el cuerpo y la calidad de vida, el desarrollo humano y un concepto de naturaleza del que formemos parte” (González, C., 2023). Esto sucede, como se intentó describir, en un territorio portuario en el que convivien dos modelos de producción. Uno, cuantificado, racional, calculable. El otro, sensible, desmesurado, inagotable.
-----
BIBLIOGAFÍA
Acosta A. (2014) El buen vivir. Una alternativa al desarrollo. En Quintero, P. [coord.] Crisis civilizatoria, desarrollo y buen vivir. Ediciones del signo.
Gonzalez C. (2023) Los juegos del museo. En Aldeoqui, S. [et al.] Museos que (se) juegan. Unatinta editorial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario